Estudio # 4
Promover y facilitar la inclusión y diversidad de Hispanos en estudios clínicos en Puerto Rico.
Durante los últimos años se ha visto un aumento en el número de estudios clínicos que se están llevando a cabo en Puerto Rico. Sin embargo, aún existe desconocimiento y falta de educación y confianza sobre los estudios clínicos, lo cual dificulta el reclutamiento de participantes en este tipo de estudio.
Dada la magnitud del impacto de la pandemia de COVID-19 en la isla y la necesidad de participación de grupos minoritarios en estudios clínicos relacionados a COVID-19, se ha visto una necesidad de estudiar las razones por las que las personas deciden o no participar de este tipo de estudios.
Nuestro estudio tiene como objetivos:
-
Crear un inventario de ensayos clínicos (terapéuticos, de vacunación y preventivos) y redes colaborativas de COVID-19 en Puerto Rico.
-
Crear un repositorio de personas interesadas en participar en estudios clínicos relacionados al COVID-19.
-
Evaluar la existencia y necesidad de estrategias de alcance, compromiso y apoyo comunicatorio entre los distintos estudios clínicos y redes colaborativas relacionados al COVID-19 en la isla.
-
Desarrollar mensajes efectivos, estrategias y colaboraciones para aumentar la concienciación, educación y la confianza para la participación inclusiva de ensayos clínicos relacionados al COVID-19 en Puerto Rico.
Equipo de Investigación # 4
Ana Patricia Ortiz
MPH, PhD.
Maestría en salud pública, con especialidad en epidemiología y salud internacional, y un doctorado en epidemiología de la Universidad de Michigan, en Ann Arbor.
Liz M. Martínez Ocasio
MPH
Posee una maestría de salud pública con concentración en Bioestadística que completó en el 2020 en la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico
Camila V. Elías Arroyo
MPH
Posee un bachillerato en ciencias agrícolas con concentración en ciencia animal, y una maestría en salud pública con especialidad en salud ambiental, ambos de la Universidad de Puerto Rico.
Jeslie M. Ramos Cartagena
MS
Posee una maestría en ciencias con concentración en Epidemiología de la Escuela Graduada de Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico.
Gloriáliz G. Santiago Pérez
BS
Egresada del Programa de Microbiología Industrial del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.
Michael A. Santiago Marrero
MPH
Estudiante graduado de la maestría en ciencias con concentración en Epidemiología de la Escuela Graduada de Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico.